- 22-Agosto-2022
- Andreina Mata Castillo & Rosa Angelina Castillo
Las cuevas de las Maravillas y su fabulosa galería pictórica
En la región este de la República Dominicana, específicamente entre las provincias de San Pedro de Macorís y La Romana, se encuentran “Las Cuevas de Las Maravillas. Este parque “alberga cientos de pictografías y petroglifos taínos bien conservados y que tienen miles de años. Esta es una de las cuevas más accesibles del país, gracias a su excelente sistema de iluminación, a sus rampas, al sendero creado y posee un moderno ascensor. Además, cuenta con impresionantes muestras de arte rupestre, estalagmitas (estas rocas son las que bajan desde la parte superior de las cuevas) y e...
Leer más
- 12-Agosto-2022
- Esmeralda Mata (comunicadora)
Crónica sobre el paraíso desconocido: Bahía de Las Águilas y la belleza del Sur
Ocurrió el sábado 18 de junio de 2022. Fue el día en que un grupo de excursionistas (santiagueros, mocanos, capitaleños, veganos, entre otros, partimos a las 3 de la mañana desde Santiago de los Caballeros hacia el sur profundo (Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales). Salimos entusiasmados, alegres y con ardiente deseo de explorar esos lugares maravillosos que, hasta ese momento, solo conocíamos a través de datos referenciales.A las 9 de la mañana ya estábamos en Azua: allí hicimos una parada breve para desayunar, recargar energía y continuar nuestro viaje. A ritmo...
Leer más
- 12-Agosto-2022
- Rafael Andrés Guzmán
Villa Trina, un tesoro escondido entre las montañas de la provincia Espaillat, Moca
La cordillera septentrional tiene una extensión de ciento ochenta kilómetros de longitud; comienza en Montecristi y se extiende hasta las cercanías de Nagua (Provincia María Trinidad Sánchez). En esta Cordillera, a seiscientos ochenta y siete metros sobre el nivel del mar, se encuentra el distrito municipal José Contreras, mejor conocido como Villa Trina, el cual forma parte geográficamente de la provincia Espaillat. Después de Constanza y Hondo Valle, Villa Trina ocupa el tercer lugar en términos de altura en nuestra media isla.Antes de lle...
Leer más
- 26-Junio-2022
- Marcos A. Blonda
Hablemos de la parte colonial de Santo Domingo, primera parte
Muchas veces escuchamos de manera errónea que la ciudad de Santo Domingo es la primera ciudad del continente americano, el error se repite en conversaciones, campañas publicitarias y discursos de ocasión. En el enorme territorio que después se vino a llamar América había ciudades, pero esa es materia de otra entrega. Hablemos de Santo Domingo situándonos en 1502, año en que Nicolás de Ovando la traslada desde su fundación original sobre la margen oriental del Ozama a su ubicación actual sobre la orilla oeste del río.
...
Leer más
- 23-Junio-2022
- Esmeralda Mata (comunicadora)
Presa de Tavera, un lugar para el descanso en Santiago de los Caballeros
La presa de Tavera fue la primera en su clase en el país, su construcción inició en el año 1968 y se inauguró en el 1973; está ubicada en la provincia de Santiago al sur de dicha provincia, la segunda en orden de importancia en República Dominicana. Esta presa se utiliza para la irrigación de los suelos productivos, para la generación de energía eléctrica y el suministro de agua para los acueductos de Santiago y Moca. El embalse de Tavera tiene capacidad para 170 millones de metros cúbicos de agua, ejerce gravedad en el río Yaque del Norte.
Esta presa, además de sus ...
Leer más