Blog

--PUBLICIDAD--
Blog
Image

Barahona, una provincia con muchos atractivos turísticos y culturales

Más allá de haber escuchado ocasionalmente sobre “los patos de Barahona”, al igual que mucha de la población dominicana, ignoraba la belleza que ocultaba nuestro patio trasero, ya que cuando nos preguntan sobre los lugares más hermosos de nuestro país miramos al “este” y mencionamos “La Altagracia” o “La Romana”, o pensamos en “Puerto Plata”, que está en el norte. Realmente, no pensamos en Barahona como lugar turístico, sino como en aquel juguete que tenemos en nuestro patio, olvidado y a la intemperie. Me mudé hace un año a Bara...

Leer más

Image

El Parque Nacional Los Haitises es la octava maravilla

A lo mejor has escuchado hablar de este lugar. Los Haitises y su ecosistema. El Parque Nacional Los Haitises es una de las reservas acuíferas más importantes del sistema de parques nacionales de la República Dominicana. Los Haitises significa "tierra alta o montañosa" en taíno; el Parque nutre uno de los pocos bosques tropicales restantes de Santo Domingo. Es por igual una de las principales atracciones ecológicas del país porque está constituido por un relieve conformado por rocas calizas tropicales y una hilera de mogotes, algo característico de estas zonas climáticas de la tier...

Leer más

Image

Mofongo Juan Pablo: las huellas de un gestor y emprendedor mocano

La imagen del plátano en la mano del pelotero le dio la vuelta al mundo. En la foto aparece, si mal no recuerdo, el pitcher dominicano Fernando Rodney con un plátano en la mano. No era un “platanito”, sino un tremendo plátano verde, grande y encorvado, que en su mano era señal de la fuerza que caracteriza a los beisbolistas procedentes de República Dominicana y las hazañas que hicieron en el Clásico Mundial de 2013, gracias al “plátano power”. Ese clásico mundial lo ganamos a golpe de batazos y “majaguazos”, lo mismo ha pasado con el plátano, también llamado “banano...

Leer más

Image

Los encantos de los charcos de Nizao, en San Cristóbal

Se dice que fue el dictador Rafael Leónidas Trujillo quien puso la provincia San Cristóbal en el mapa, anteriormente “común” de Santo Domingo. La ciudad fue bautizada por el tirano como provincia “Trujillo”, y recuperó su nombre, San Cristóbal, después que este fue ajusticiado, aquel tan recordado mayo del 1961. Lugar de cañaverales, ingenios y ermitas, la provincia “benemérita” o “cuna de la constitución” goza de una importancia sociohistórica y política, de gran interés para los historiadores, antropólogos y sociólogos de nuestro país. Sin embargo, dentro de...

Leer más

Image

Santo Domingo Colonial, sus edificios y espacios: segunda parte

La ocupación del continente que luego sería conocido como América fue desde el primer momento un hecho eminentemente urbano. A diferencia de los portugueses, que crearon factorías en las costas del orbe y que navegaron desde África hasta Asia, los españoles fundaron ciudades. Repetían de esta manera la experiencia de la Reconquista del propio territorio, pues en los territorios donde expulsaban a los árabes completaban la ocupación fundando ciudades gobernadas por un cabildo, un ayuntamiento. Cuando Ovando llega como gobernador de La Española en 1502 uno de sus primero...

Leer más

¿En qué te ayudo?

Newsletters