El chenchén, un plato netamente dominicano y muy sabroso
- 27-Mayo-2023
- Leoni Disla
![](/images/blog/author/23.webp)
![Image](https://quieroloma.com/images/blog/31/portada.jpg)
¿Has comido chenchén? Quizás no. Sigue leyendo y te daré las razones, más que suficientes, para que pruebes esta delicia, tiene su historia. El chenchén forma parte de la amplia y exquisita gastronomía dominicana y suele acompañarse con carnes guisadas, como el chivo, cerdo, o pollo y no hablemos del conejo. Es una maravilla y su textura pone a delirar el paladar de cualquiera.
Este plato contiene como ingrediente primordial el maíz, ya sea craqueado o molido. El chenchén es procesado de diferentes formas y condimentos y es acompañado principalmente con habichuelas y carnes guisadas. Es la comida típica del suroeste de la República Dominicana y en algunos pueblos de la misma se sustituye el arroz por este plato. ¡Porque no solo de arroz vive el hombre!
Así que pon atención: en algunos pueblos del sur, como Azua, Neiba, San Juan de la Maguana, entre otros, esta comida ya es tradición. Por lo que es muy común la elaboración de este manjar y, por lo regular, quien lo cocina posee secretos y recetas que pasaron de generación en generación a través de un oído a otro. Este saber es lo que hace que el sabor y la textura sean tan intensos y profundos al paladar como los son los hermosos paisajes que conforman las tierras sureñas. Cabe subrayar que no tan solo en el sur de país se prepara el chenchén, sino que también puede hallarse en la línea fronteriza del país como es el caso de Montecristi y Dajabón, donde puede disfrutarse de este atractivo culinario.
Cada año miles de turistas y dominicanos viajan largas distancias para darse cita con este increíble plato.
Sobre su origen
Según los estudiosos de la materia, el plato tiene su origen en el África ardiente y llegó a suelo americano en los tiempos de la colonización. Aunque mucho antes de que los españoles soñaran llegar a la isla, el maíz estaba bien arraigado a la cultura de los taínos, quienes habitan en La Española, y quienes sembraban y preparan diferentes platos a base del maíz. También lo cosechaban, lo secaban y lo conservaban para tiempos de hambrunas. Siendo el maíz parte vital de sus vidas y aparte de ser uno de sus principales alimentos, tenía para ellos connotaciones sagradas enraizadas a la vida y la creación. Por lo que se hace evidente que por siglos el maíz ha sido parte fundamental de la alimentación de la isla.
Pero una cosa es el ingrediente principal y otra la preparación de la molienda. Así que los africanos que llegaron a la Isla arrastrados por la maquinaria de dominio de los colonizadores fueron quienes experimentaron e inventaron este sabroso plato, que hoy disfrutamos en diversos lugares de República Dominicana.
Ahora bien, si quieres disfrutar de un chenchén sabroso, date una vuelta por el pueblo de Azua y visita el restaurante El Mesón Suizo, en Azua. No te arrepentirás. Date la vuelta y cuéntame.
Te recomiendo algunas recetas (me encanta la cocina)
Bueno, aquí te dejo dos recetas, una proporcionada por la industria Nestlé y otra nos ha enviado doña Flor González, del sur.
Chivo guisado con Chenchén
![](https://quieroloma.com/images/blog/31/chenchen-nestle.jpg)
Por Nestlé (No es publicidad pagada, que conste)
Ingredientes
-
3 libras carne de chivo
-
2 cucharadas grandes sazón completo
-
1 unidad naranja agria
-
3 cucharadas grandes orégano
-
8 unidades ajo majados con media cucharadita de sal
-
1 cucharadita pimienta negra molida
-
3 tazas agua
-
1 unidad ají cubanela.
-
1 unidad cebolla roja cortada en tiras
-
1 manojo cilantrico.
-
1 taza vino tinto
-
1 libra maíz craqueado
-
2 tazas leche de coco
-
2 tazas agua
-
1 unidad leche evaporada carnation uht 300ml
-
2 sobres sopita en polvo gallinita maggi
-
1/2 barra mantequilla
-
1/2 cucharada grande anis opcional
¡A cocinar!
Paso 1:
1. Sazona la carne con los primeros cinco ingredientes, deja reposar por una hora. Pasado el tiempo, lleva al fuego, junto con el agua, deja cocinar hasta que la carne esté blanda.
Paso 2:
2. Añade los cuatro ingredientes siguientes, deja cocinar por 15 minutos más. Retira del fuego, reserva.
Para el chenchén:
3. Aparte, remoja el maíz con suficiente agua, por 45 minutos. Lleva al fuego la leche de coco, el agua, la leche evaporada carnation 300ml, los sobres de sopita en polvo Gallinita MAGGI, la mantequilla y el anís.
Para el chenchén:
4. Cuando rompa el hervor, añade el maíz, cocina hasta que este blando, mezcla bien, retira del fuego y sirve con el chivo reservado.
![](https://quieroloma.com/images/blog/31/chenchen-servido.jpg)
Preparación de chenchén
Por Flor González
Ingredientes
-
1 libra maíz chenchén (Maíz Craqueado)
-
1 litro de leche entera
-
2 lata de leche evaporada
-
2 leche de coco
-
1 litro de agua
-
1/2 litro de leche de vaca
-
1 cucharada de mantequilla
-
1 cucharada de sal molida
Preparación:
Poner el caldero a calentar, sofreír dos dientes de ajo con la mantequilla, agregar la sal, luego el agua, dejar hervir, agregar un caldo de pollo y luego el maíz previamente lavado, mover hasta que se seque toda el agua, luego agrega la leche de vaca y la leche entera, mueve continuamente hasta que se ablande el maíz.
Cuando ya esté blandito agrega la leche de coco más una taza harina, mueve y por último agrega 1/2 taza de queso palmesano. Esto se puede acompañar con habichuelas guisadas o carnes.